ESPECIALIDADES

¿Cómo afecta el covid-19 a la audición?

Dra. Melisa Vigliano Otorrinolaringología
  • ¿Afecta el COVID-19 a los oídos?

Actualmente no existen evidencias científicas de la presencia de este nuevo virus (SARS-CoV2) en el oído. Pese a ello, hay evidencia de otros tipos de virus respiratorios (inclusive otros coronavirus) dentro del oído medio, durante el curso de una infección respiratoria alta.

Se han vinculado virus respiratorios tales como el virus respiratorio sincitial (VRS) y el virus de la influenza en el desarrollo de infecciones del oído externo, más precisamente la miringitis bullosa, la cual cursa con un intenso y súbito dolor de oídos.

El oído interno se puede ver afectado por distintos virus (provenientes de infecciones del tracto respiratorio o bien del sistema gastrointestinal) que provocan la inflamación de nervio vestibular, conocida como neuritis vestibular, que se manifiesta clínicamente con vértigo, náuseas, vómitos e inestabilidad. Hasta el momento, no se han reportado estos síntomas en pacientes COVID-19 positivos ni un aumento de las consultas por los mencionados síntomas.

  • ¿Es posible que pierda audición por el COVID-19?

Algunas infecciones virales se han relacionado con la pérdida auditiva, provocando una patología denominada hipoacusia súbita. Ésta se desencadena a partir de fenómenos inflamatorios a nivel de la cóclea o del nervio auditivo, a causa de la infección viral.

En consonancia con lo mencionado previamente, podemos destacar que en los casos graves de infección por SARS-CoV2 se produce una respuesta inflamatoria exagerada y fenómenos microtrombóticos, que podrían afectar la microcirculación del oído interno. Además, se ha postulado que este virus podría afectar a nivel del tronco cerebral, sitio donde se aloja parte de la vía auditiva, hecho que puede contribuir a la pérdida auditiva. Pese a todo lo anterior, actualmente faltan estudios para demostrar estas hipótesis.

  • ¿Qué precauciones debo tener si presento algún tipo de pérdida auditiva?

Existen numerosas medidas de protección auditiva, especialmente las relacionadas a la ingesta de medicamentos potencialmente ototóxicos (sustancias que ejercen un efecto dañino de forma transitoria o permanente en el oído interno), que podrían afectar la audición.

En la actualidad, se han incluido diversos medicamentos en el tratamiento de la infección por COVID-19, siendo la mayoría de los fármacos utilizados no ototóxicos. Dentro de las recomendaciones publicadas por la Sociedad Española de Otorrinolaringología (SEORL) mencionan:

Fármacos habitualmente empleados en el tratamiento de la infección por SARS-CoV2

NO OTOTÓXICOS

PRECAUCIÓN

OTOTÓXICOS

Metilprednisolona Paracetamol

Metamizol

Remdesivir

Ribavirin

Heparina

Tocilizumab

Paracetamol + opiode Lopinavir/Ritonavir

Hidroxicloroquina Azitromicina

Ante los casos de pacientes con hipoacusia conocida, se deberá valorar cada caso en particular, teniendo en cuenta el riesgo-beneficio del tratamiento instaurado y se realizará el correspondiente seguimiento de cada paciente, especialmente en caso de empeoramiento o aparición de este síntoma.

Cualquier duda o consulta respecto a lo expuesto, puede llamar a nuestro despacho Centre ORL RocaRibas, valoraremos su situación y la necesidad de que usted acuda a un servicio médico presencial:
  · Teléfono: 935 100 033
  · E-mail: consulta@centreorl.barcelona

Además, en Clínica Sagrada Família contamos con una línea telefónica y una dirección de e-mail exclusivas para consultas relacionadas con COVID-19:
  · Teléfono: 938 636 291
  · E-mail: covid@asistenciacardiologica.es

Dra. Melisa Vigliano

Otorrinolaringología

Comentaris

  1. Luego de pasar x covid me quedo tinnitus. Y episodios de vértigo

    Maria Teresa Arlia

    Hola María Teresa, ¿Cómo podemos ayudarte? ¿Deseas que te recomendemos algún especialista con el que visitarte?

    Blog Clínica Sagrada Família
  2. Hola, tuve covid hace 1 año, y quede con problemas en mi oído, se me tapa y siento zumbidos, mejoro algo pero vuelve de nuevo.. ese abombamiento en mi oído me da sueño y malestar..alguien me puede decir si esto tiene solución? El ORL me trató como disfunción tubaria con miringotomía, pero no encuentro mejoría.. Gracias.

    Liseta Salde
  3. Desde que tuve covid me quedo un dolor en el oido

    Rosa Smith



    Hola,
    Le dejamos aquí el enlace directo con nuestra Dra para que pueda realizarse la revisión pertinente.
    https://www.clinicasagradafamilia.com/es/profesionales/melisa-vigliano

    Blog Clínica Sagrada Família
  4. Desde principios de junio tenía un tapón de cerumen, días después me diagnosticaron con la covid 19. Ya luego del alta médica que fue a finales del mes de junio me extraen en tapón de cerumen pero continuó con el zumbido en los oídos. Qué pudiera ser?

    Evelin

    Hola Evelin,
    Te recomendamos que realices una visita con nuestra profesional. Te dejamos aquí en enlace directo a su consulta: https://www.clinicasagradafamilia.com/es/profesionales/melisa-vigliano

    Blog Clínica Sagrada Família
  5. Tengo un dolor de oído antes durantes y después que me dió está gripe fuerte... Que debo hacer ?

    Yasmin.
  6. Buenas días José. Podemos hacer una consulta telefónica para conocer más detalladamente su caso y así poder ayudarlo. Puede llamarnos al 935 100 033 consulta@centreorl.barcelona
    Un saludo.

    Dra. Vigliano
  7. Dra. Buenas noches tengo covid ya 25 días pero el día 11 me.comenso a doler parte del oido con un latido, es exactamente es a la altura del centro del oido dónde es el más pequeño, de la parte del oido a esa altura y ahora me duele seguido y más fuerte, q me recomienda he leído que el Covid se manifiesta esos dolores también, no sé q hacer doctora yo sigo en cuarentena hasta ahora cumplir 28 días de acuerdo al protocolo.

    José MARCILLA FELIX
Deja un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con un *


3 Top posts



Suscríbete a nuestra Newsletter