¿Qué es un chequeo cardiovascular?

Un chequeo cardiaco o revisión cardiológica está diseñado para evaluar la salud del sistema cardiovascular, antes de que se presenten síntomas de enfermedad cardiovascular, o bien saber definir qué síntomas pueden serlo y que no teníamos identificados como tal.
Mediante la detección de indicaciones tempranas, la enfermedad puede ser prevenida o tratada.
El chequeo cardiovascular debe realizarse periódicamente en pacientes con síntomas, antecedentes de enfermedades cardíacas o factores de riesgo cardiovasculares.
-
¿Qué implica un chequeo cardiovascular?
Las pruebas más comunes que se llevan a cabo en un chequeo cardiaco incluyen:
- Análisis de sangre: entre otros valores hay que tener en cuenta el Colesterol, niveles altos de lipoproteínas de baja densidad (LDL) pueden llevar a una acumulación de colesterol en las arterias, llevando a enfermedad de las arterias coronarias.
- Medición de tensión arterial y exploración física
- Electrocardiografía (ECG): mide la actividad cardíaca, incluidos la frecuencia y el ritmo cardíacos.
- Ecocardiograma Doppler: estudio destinado a ver la estructura y la función cardíaca, así como la presencia de valvulopatías.
- Prueba de esfuerzo cardíaco: mientras camina en una cinta rodante o en una bicicleta estática, se realiza un monitoreo de la actividad eléctrica del corazón y de la presión arterial.
- HOLTER de ECG de 24 hs: es un estudio que consiste en la monitorización ambulatoria del electrocardiograma por un periodo de 24 horas, durante la actividad diaria habitual del paciente. Se usa en pacientes con sospecha de arritmia cardíaca o para diagnosticar una isquemia silente, en varios canales simultáneos ( por lo general 10), lo que permite la mejor visualización de los eventos.
- MAPA El Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial: estudio que mide la presión arterial de forma ambulatoria durante 24 hs. Utiliza una pequeña máquina digital de presión arterial que está unida a un cinturón alrededor de su cuerpo y que está conectada a un brazalete.
Si las pruebas anteriores son indicativas de factores de riesgo, podrán realizarse otras pruebas, entre ellas:
- Angiografía por tomografía computarizada coronaria: un escáner por tomografía computarizada y material de contraste crean imágenes de las arterias coronarias para detectar cualquier placa u obstrucción.
- Angiografía coronaria: se toman imágenes de la sangre que fluye a través de las arterias coronarias para detectar estrechamiento u obstrucciones.
-
¿Por qué se hace un chequeo cardiaco?
Un chequeo cardiaco puede evaluar la salud del corazón de alguien que no está experimentando ningún síntoma. De esta manera, los signos de enfermedad coronaria se pueden detectar a tiempo y reducir las posibilidades de un evento cardíaco repentino. La detección temprana puede permitir que se realicen cambios en el tratamiento y en el estilo de vida.
Los siguientes factores de riesgo también aumentan el riesgo de que las personas desarrollen problemas cardíacos. Estos factores de riesgo incluyen:
- Antecedentes familiares de cardiopatía
- Presión arterial alta
- Colesterol alto
- Obesidad
- Diabetes
- Estilo de vida sedentario
- Fumar
- Edad avanzada