ESPECIALIDADES

Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial (MAPA)

Dra. Trinidad Albornoz Cardiología y Cirugía Cardíaca

Dado a un aumento significativo de diagnósticos de Hipertensión, ya sea por estudio cardiológico o siendo hallazgos secundarios a cualquier consulta cardiológica, creemos oportuno explicar la mejor herramienta para conocer el comportamiento de nuestra tensión a lo largo de nuestro día a día.

  • ¿Qué es el MAPA?

El Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial (MAPA) es un estudio que mide la presión arterial durante 24 horas, mientras se realizan actividades de la vida cotidiana.

Utiliza una pequeña máquina digital de presión arterial que está unida a un cinturón alrededor de su cuerpo, y que está conectada a un brazalete alrededor de la parte superior de su brazo. Es importante llevarlo durante 24 horas, incluyendo cuando duerme.

Es un estudio muy efectivo que ofrece la visión de la tensión arterial, poniendo en evidencia el ritmo de la tensión arterial, pues ésta no se comporta de igual manera a lo largo del día, evidenciando también el error de medición de tensión arterial en los consultorios médicos, ya que a menudo, los valores suelen estar más elevados debido al conocido como "fenómeno  de la bata blanca".

El MAPA pasó de ser un método de investigación farmacológica y de poco uso clínico a ser un método de gran valor en la práctica diaria, ya que la determinación de la presión arterial es la que nos indica el manejo y tratamiento de los pacientes hipertensos.

Habiendo toda una variedad de criterios en la evaluación e interpretación de los resultados, se necesita tener un criterio actual del uso de esta técnica en la práctica clínica.

El valor normal de la presión arterial determinada a través del MAPA, es diferente a los tomados de manera puntual, ya sea en consulta o por medición en casa, así también si se determina durante la actividad o el sueño, lo que va a condicionar nuestra forma de actuar sobre ella.

  • Hipertensión arterial "buena" y "mala":

Múltiples estudios han revelado una relación estrecha entre las mediciones realizadas con MAPA y el daño que la hipertensión arterial produce, estos daños consisten en deterioro de la función cardíaca, la función de los riñones y del cerebro.

Dicha correlación de riesgo está en relación directa con el comportamiento de la presión arterial durante la noche, este cambio de presión arterial durante la noche permite clasificar a los pacientes hipertensos en dos grupos:

  • 1) Hipertensión arterial "buena" patrón «dipper»:

En condiciones normales, la presión arterial debe de ser más baja a la hora de dormir. Los pacientes que tienen un adecuado descenso de la presión arterial durante la noche son conocidos como pacientes con descenso nocturno de la presión o "Dippers".

Estos pacientes tienen un mejor pronóstico y menor riesgo de padecer complicaciones cardiovasculares, en el cerebro, en el riñón.

Esto no se puede diagnosticar con la toma de presión en casa o en el consultorio, por eso es fundamental realizar un monitoreo MAPA de 24 horas.

  • 2) Hipertensión arterial "mala" patrón «non dipper»:

Existe un grupo de pacientes hipertensos que no tienen un adecuado descenso de la presión arterial durante la noche. Son conocidos como pacientes sin descenso nocturno de la presión o "Non-Dippers".

Estos pacientes tienen un peor pronóstico y mayor riesgo de padecer complicaciones cardiovasculares, en el cerebro, en el riñón.

  • ¿Por qué podría necesitar un estudio de Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial (MAPA)?

Actualmente el MAPA es un método que permite aclarar con mayor certeza la correlación de morbimortalidad que la toma de presión arterial convencional.

El personal médico involucrado en evaluar y tratar al paciente hipertenso, debe estar familiarizado con el método, con sus alcances y limitaciones, para dar un uso adecuado en beneficio de los pacientes.

Con las características y ventajas del MAPA, el cardiólogo puede monitorear y controlar la presión arterial cuando el paciente este en su hogar o trabajo.

Finalmente permite dar las indicaciones necesarias para el tratamiento, de esta forma se pueda obtener un control óptimo de la presión arterial en el paciente.

En nuestro centro contamos con la mejor tecnología en lo que respecta al monitoreo ambulatorio de la presión arterial MAPA.

Indicaciones del Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial (MAPA):

  • Valorar la eficacia de sus medicamentos, para asegurarse de que controlan su presión arterial de forma efectiva.
  • Evaluación del perfil de presión arterial («dipper» o «non dipper» o inversión del patrón circadiano u «over dipper») en pacientes de alto riesgo cardiovascular.
  • Para confirmar el diagnóstico de hipertensión en paciente recién diagnosticados sin afectación por la hipertensión de otros órganos.
  • Para valorar la respuesta al tratamiento en pacientes con hipertensión resistente al tratamiento o control no óptimo o para ver el grado de control en 24 horas.
  • Hipertensión arterial muy variable o episódica (Sospecha del fenómeno de hipertensión de bata blanca).
  • Pacientes en lo que se detectan episodios que concuerdan con una hipotensión (disminución de tensión) independientemente de si toman o no tratamiento hipotensor.
  • Hipertensión arterial en el paciente anciano
  • Hipertensión arterial inducida por el embarazo
  • Discrepancia importante entre la presión arterial de la consulta y del domicilio
  • Chequeo ocasional durante el tratamiento

Contraindicaciones para la realización de esta prueba:

  • Pacientes con limitaciones físicas o cognitivas severas
  • Enfermedad de Parkinson o cualquier otra condición que condicione temblor permanente del paciente
  • Brazo con fístula arterio-venosa
  • Trastornos mentales o intolerancia al método
  • La realización en pacientes hospitalizados NO se considera de utilidad, ya que no se realiza en el ambiente natural del paciente.

Como debe de prepararse para el examen:

  • Se debe acudir al consultorio con ropa ancha, de preferencia en lo que se refiere a las mangas.
  • Las mangas no deben de obstruir la colocación y el correcto funcionamiento de la manga de presión arterial.
  • Evitar que el material se dañe, por ejemplo por el agua, se debe proteger con una funda y colocar en un cinturón holgado.
  • El paciente durante la prueba debe hacer su vida cotidiano normal.
  • No se debe realizar ejercicio físico o situaciones de estrés para que así la medida sea lo más real posible.

¿Qué sucede durante durante el estudio de Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial (MAPA)?

  • El MAPA digital toma la presión arterial al inflar un brazalete alrededor de la parte superior del brazo y luego libera lentamente la presión.
  • La máquina es lo suficientemente pequeña como para usarla con un cinturón en la cintura mientras el brazalete permanece en la parte superior del brazo.
  • Luego, la máquina toma lecturas de la presión arterial a intervalos regulares durante todo el día, cada 30 minutos durante el día y cada 60 minutos por la noche.
  • La prueba se realiza para determinar cuál es su presión arterial diaria normal, es importante continuar con su rutina normal.
  • Las únicas cosas que debe evitar hacer durante el día son nadar y bañarse o ducharse.
  • Al final de las 24 horas, puede quitar la máquina y el brazalete, para entonces, la máquina habrá almacenado todas sus lecturas y luego serán analizadas.

¿Qué debo hacer durante el control de la presión arterial las 24 horas?

Para permitir que la máquina funcione correctamente, es importante asegurarse de que el tubo hacia la máquina no esté torcido o doblado.

Además, justo antes de que la máquina esté a punto de tomar una lectura, emitirá un pitido. Cuando esto sucede, debes:

  • Tome asiento, si es posible.
  • Mantenga el brazalete al mismo nivel que su corazón.
  • Mantenga su brazo firme.
  • Debe realizarse un día representativo de la actividad del sujeto (día laboral).
  • Evitar ejercicio físico intenso o situaciones de estrés inusual.
  • Tomar su medicación habitual

También se le pedirá que tome nota de sus actividades diarias, para así saber lo que estaba haciendo justo antes de tomar la lectura, a qué hora se fue a la cama y se levantó y si tomó medicamentos.

Esperamos que esta información le sea de utilidad, ya que un buen estudio de la tensión podrá ayudar a su cardiólogo a determinar qué herramientas son las adecuadas para ayudarle a encontrarse mejor , y evitar problemas secundarios en un futuro.

Dra. Trinidad Albornoz

Cardiología y Cirugía Cardíaca

Deja un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con un *


3 Top posts



Suscríbete a nuestra Newsletter