ESPECIALIDADES

Doctor siento que el corazón me da vuelcos, ¿Qué son las extrasístoles ventriculares?

Dra. Jennifer Cozzari Cardiología y Cirugía Cardíaca

Las extrasístoles son contracciones cardíacas prematuras, es decir, latidos que se adelantan; un impulso eléctrico independiente del ritmo normal del corazón.

Así que ese "paro" del corazón que podemos sentir se corresponde a la pausa habitual que se produce inmediatamente después de la extrasístole como forma natural que tiene nuestro corazón de compensar el adelantamiento del latido. Cuando se origina en los ventrículos las llamamos ventriculares.

Las extrasístoles ventriculares son frecuentes, sobre todo, en las personas mayores. Esta arritmia puede deberse a un estrés emocional o físico, al consumo de cafeína (en bebidas y en alimentos) o de alcohol y a la ingesta de medicamentos para el resfriado o para la alergia que contengan sustancias que estimulan el corazón, como la pseudoefedrina. Otras causas son la enfermedad coronaria y los trastornos que producen un crecimiento exagerado de los ventrículos, como la insuficiencia cardíaca, las valvulopatías o la hipertensión arterial.

Prácticamente todas las personas presentamos extrasístoles en algún momento de nuestra vida, incluso en mayor o menor medida a lo largo del día, pero la mayoría de ellas son asintomáticas y pasan absolutamente desapercibidas.

Síntomas

El paciente refiere como si "El corazón ha dejado de latir", "mi corazón se paró por un momento", "he sentido como un vuelco o un brinco" estas son las descripciones que dan algunas personas de cómo perciben a veces su ritmo cardiaco. Estamos hablando de experimentar extrasístoles, algo que nos puede resultar desde muy molesto a preocuparnos obsesivamente.

Diagnóstico

  • Electrocardiografía

A través de un electrocardiograma pueden identificarse con facilidad ciertos tipos de arritmias, aunque, el diagnóstico de las extrasístoles con frecuencia no se aprecia en un registro que sólo dura unos segundos. Puede aumentarse la probabilidad de detectarlas haciendo un registro del electrocardiograma más largo. O con la ayuda de un Holter (ECG de 24 a 48 hs), que además nos dirá presencia de una extrasístole ventricular predominante, su frecuencia y su distribución a lo largo del día de la persona.

Además, se debe evaluar la posible presencia de otras enfermedades cardíacas estructurales, algo que suele hacerse mediante una ecocardiografía o prueba de esfuerzo.

Por último, y únicamente para casos en las que se haya demostrado con las pruebas anteriores que existe una afección cardíaca de base conjunta a las extrasístoles, la resonancia magnética cardíaca con gadolinio resulta de especial utilidad para determinar la presencia de alguna cicatriz que podría requerir una evaluación más detallada.

En las personas que no se encuentre alteración alguna en la estructura del corazón y no se hayan apreciado anomalías eléctricas en el electrocardiograma o en el Holter, no es necesario continuar con más estudios. 

La importancia de las extrasístoles ventriculares depende de la presencia o ausencia de enfermedad cardiaca subyacente, si tras reconocimientos o pruebas médicas se determina que la persona goza de un corazón sano, puede hacer una vida normal pese a experimentar los síntomas, ya que se consideran benignas y, por lo general, no tienen impacto sobre la longevidad o en la limitación de la actividad física.

Tratamiento

  • Cambios en el estilo de vida: consiste en reducir el estrés y evitar el consumo de cafeína, de alcohol y de medicamentos sin receta médica para el resfriado o para la alergia que contengan fármacos que estimulan el corazón.
  • Tratamiento farmacológico: se utilizan generalmente los betabloqueantes estos se administra en pacientes muy sintomáticos, o que hayan padecido un infarto de miocardio o insuficiencia cardíaca.
  • Ablación por radiofrecuencia: este se realiza mediante el uso de catéteres que aplican calor en la ubicación de donde se origina la extrasístole. Debido a que es un tratamiento invasivo se reserva para pacientes que tienen una carga alta de estas y les lleve a modificaciones en su corazón.

Dra. Jennifer Cozzari

Cardiología y Cirugía Cardíaca

Comentaris

  1. Saludos, me hice un procedimiento de ablacion, pueden ocurrir latidos anormales luego del procedimiento,
    durante algún periodo o no .
    a que se debería ?

    jose torres

    Hola Jose, muchas gracias por escribirnos.
    Puede contactar con la Dra. Cozzari en su perfil.
    Le dejamos el enlace directo: https://www.clinicasagradafamilia.com/es/profesionales/jennifer-cozzari

    Blog Clínica Sagrada Família
  2. Hola quiero una visita gracias

    Valeria plaza

    Hola Valeria, muchas gracias por escribirnos.
    Puede solicitar una cita con la Dra. Cozzari en su perfil.
    Le dejamos el enlace directo: https://www.clinicasagradafamilia.com/es/profesionales/jennifer-cozzari

    Blog Clínica Sagrada Família
  3. Estoy teniendo por momentos una taquicardia que me dura unos segundos y en ese mismo tiempo hace sentir mi pecho aprisionado.es normal?
    Será una extrasístoles?

    Yulena González

    Hola Yulena, en ese caso recomendamos que se visite con la Dra. Cozzari para que pueda valorar los síntomas y establecer un diagnóstico.
    Le dejamos aquí el link a su perfil:
    https://www.clinicasagradafamilia.com/es/profesionales/jennifer-cozzari

    Blog Clínica Sagrada Família
  4. Hola buenas noches tengo arritmia supra ventricular congenita y ahora me estan dando extrasistoles muy a menudo en el transcurso Del dia son constantes quisiera saber que se debe y si Son peligrosas por favor ayuda

    Sorenny

    Buenas tardes.
    El hecho de tener un diagnóstico se entiende que ha consultado con un especialista con anterioridad, por lo que debe tener revisiones periódicas de su dolencia.
    Si han ido en aumento en un periodo de tiempo, lo correcto sería hacer un holter ECG para cuantificarlas y corroborar que se traten de ese tipo de arritmias, así como un ecocardiograma para descartar patología estructural.
    No dude en contactar con nosotros si quiere consultar con un especialista en su problema.
    Saludos cordiales.

    Blog Clínica Sagrada Família
Deja un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con un *


3 Top posts



Suscríbete a nuestra Newsletter