Conización cervical
La conización cervical es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que se lleva a cabo para tratar lesiones del cuello del útero producidas por cambios celulares anormal en la superficie de los tejidos (displasia cervical).
La intervención se lleva a cabo introduciendo en la vagina un separador ginecológico, llamado espéculo, a través del cual se introducen unas pequeñas asas de conización (terminales electro-quirúrgicas), con las que se extraen las muestras del tejido afectado (biopsia) o se trata la lesión (resección total). El tejido extraído se analiza en el departamento de anatomía patológica para obtener o confirmar un diagnóstico.
El procedimiento se realiza bajo anestesia local más sedación o con epidural y tiene una duración de entre 20 y 30 minutos.
¿Cuándo está indicado?
Esta intervención está indicada en mujeres que:
- Previamente han sido diagnosticadas de un cáncer de cuello de útero en estadio muy primario.
- Muestran indicios de patología precancerosa en el cuello del útero.
- Presentan cambios anormales en los tejidos superficiales del cuello del útero.
- Cuentan con una lesión en el cuello del útero (con diagnóstico poco claro en biopsias previas).
- Presentan lesiones persistentes en el cuello del útero a casusa de la infección del virus del papiloma humano (VPH), que podrían malignizarse con el paso del tiempo.
Equipo médico
Información de servicio
Antes (preparación)
Se le realizará un estudio preoperatorio y se le preguntará por los medicamentos que toma habitualmente, por si fuera necesario suspender temporalmente su administración.
Antes de la intervención, deberá seguir un protocolo de ayuno, higiene y/o toma de medicación que le será indicado por su cirujano.
No deberá llevar ningún objeto metálico durante la operación: anillos, pulseras, pendientes, piercings, etc.
Después (recuperación y resultados)
La cirugía es ambulatoria con una estancia en el hospital de entre 2 y 4 horas. La recuperación es muy rápida y solo deberá guardar semi-reposo durante entre 48 y 72 horas.
Equipamiento e instalaciones
- Quirófanos con flujo laminar
- Mesas quirúrgicas radiotransparentes
- Respiradores y carros de anestesia de última tecnología
- Pinzas selladoras Ligasure